Cuando elegimos un regalo publicitario una de las claves es, sin duda, cómo quedará nuestra imagen corporativa incorporada en él. En la anterior entrada de este blog hemos enumerado cuáles son las claves para acertar con los regalos publicitarios en eventos, pero, sin duda, todas ellas dependen de cómo encaje nuestro logotipo. Pero, ¿cómo se estampa en los regalos personalizados para empresas? La respuesta son las distintas técnicas de marcaje. En esta entrada vamos a hacer un repaso a los métodos más utilizados, sus características y sus particularidades.
Los detalles de los obsequios
Como para casi todo, en este caso también intervienen distintos factores a la hora de optar por una sistema u otro. En el caso de los artículos publicitarios serían:
– El espacio disponible
No es lo mismo contar con un centímetro escaso en un bolígrafo, por ejemplo, que con los más de 30 de una camiseta. El abanico de regalos personalizados para empresas es muy amplio, pero el espacio puede ser muy reducido o todo lo contrario.
– El material y el tipo de superficie
Si volvemos al ejemplo del bolígrafo y la camiseta, la diferencia de materiales ya es suficientemente clara. Pero, incluso, podemos ir más allá… ¿Y si hablamos de una agenda o un maletín de cuero? ¿o una corbata de seda? Ya no es sólo que los materiales puedan ser rígidos o flexibles, sino que las superficies difieren mucho de unos a otros: lisa, rugosa, brillante… Como veremos, no todas las técnicas valen para todo.
– La variedad de colores
Es relativamente frecuente optar por logotipos simplificados a la hora de estamparlos en regalos personalizados para empresas. Sin embargo, la elección de unos u otros colores en la imagen corporativa no suele ser aleatoria y, cada vez más, las marcas optan por los diseños originales. Veremos cómo y con qué técnicas sí que podemos conseguir que el acabado sea fiel a la idea original.
– El número de regalos personalizados
Algunas de las técnicas de marcaje necesitan fotolitos, placas o planchas irreutilizables. Estos materiales encarecen el proceso, lo que resulta en que sólo sean rentables grandes volúmenes de artículos. Por otro lado, hay técnicas que inicialmente pueden parecer más caras, pero que, al no requerir un número mínimo de artículos, pueden terminar siendo las más convenientes en caso de tiradas bajas.
Las técnicas de marcaje para regalos personalizados de empresas
Tampografía
Espacio: Capaz de adaptarse a espacios muy pequeños
Material: Se adapta a casi todas las formas y superficies (con menor efectividad en el metal)
Colores: Número de colores limitado
Mínimo de unidades: Más rentable con grandes tiradas
Para que nos hagamos una idea, la tampografía es algo parecido a estampar con un sello de caucho -salvando las distancias, claro- con varias tintas. La diferencia es que, en este caso, ese sello es capaz de adaptarse a todo tipo de formas y que este sistema de marcaje es capaz de transferir tintas a una amplia gama de regalos personalizados para empresas. De hecho, hay tintas distintas para los distintos materiales. Desde bolígrafos a pelotas de golf, la mayoría de los artículos publicitarios están marcados con esta técnica.
Serigrafía
Espacio: Se puede aplica tanto a grandes como a pequeñas superficies.
Material: Textiles , plásticos, metacrilato, PVC, Aluminio, Madera….
Colores: Número de colores limitado; colores planos, sin degradados ni sombras
Mínimo de unidades: Solución rentable para grandes cantidades
Gota de resina
Espacio: Reducido
Material: Metal, plástico,… superficies lisas.
Colores: Ilimitados
Mínimo de unidades: No hay cantidad mínima
Grabado láser
Espacio: Reducido
Material: Superficies planas o ligeramente curvas generalmente en madera, vidrio, metacrilato o metal
Colores: No imprime a color; oscurece o aclara la zona
Mínimo de unidades: No hay mínimo. Recomendable para escasas unidades
Bajo relieve o estampación
Espacio: Reducido
Material: Pieles o polipieles principalmente
Colores: No imprime a color
Mínimo de unidades: Apta para tiradas medias
Esta técnica es similar al láser, pero en este caso se utiliza en los regalos personalizados de cuero. Quizás en este caso la comparación más gráfica sería la del sellado de ganado, porque, de hecho, el proceso es muy similar. El diseño se realiza en una plancha metálica que, posteriormente, se calentará y aplicará sobre la superficie a estampar. El resultado – como su propio nombre indica- es un bajorrelieve y, generalmente, lo encontramos en carteras, agendas, carpetas y maletines de piel u otros artículos de marroquinería.
Bordado
Espacio: Ilimitado
Material: Normalmente textiles, planos o curvos
Colores: Limitado, pero amplio
Mínimo de unidades: No hay mínimo
Impresión digital
Espacio: Amplio rango
Material: Textil, plástico, madera, etcétera.
Colores: Ilimitado
Mínimo de unidades: No hay mínimo
Transfer digital
Espacio: Amplio rango de tamaños
Material: Textil (que admita planchado)
Colores: Ilimitado
Mínimo de unidades: No hay mínimo
Leave a reply